|
ENCUENTRO DE MEDIADORES:
Experiencia de dos culturas,
Argentina y Puerto Rico
|
|
Descripción: |
|
Se desarrollo
el tema del adolescente infractor.
Mediante esta investigación se busca
despertar el interés por instalar la
mediación con adolescentes autores de un
acto infractor y por la forma en que esta
puede ser llevada a cabo, poniendo la mirada
sobre este sujeto, teniendo en cuenta su
repercusión dentro del marco individual y
social que reclama el agiornamiento de sus
instituciones. Me pregunto si constituye una
mediación diferente en relación a su género,
en vista a las particularidades que se
exponen en el presente trabajo. Se analiza
para ello, las características de la
adolescencia desde una mirada
interdisciplinaria, al adolescente en su
interrelación con su familia, la escuela, la
sociedad, la ley y la política estatal.
|
|
Ofrecimiento: |
|
|
AMANECE celebró
un exitoso Encuentro de Mediadores, en
coordinación con la Facultad de Derecho
Eugenio María de Hostos de Mayaguez. Este
seminario fue aprobado para la acreditación
de seis horas por el Negociado de Métodos
Alternos del Tribunal Supremo. AMANECE
repitió este programa en el Colegio de
Abogados de Puerto Rico. Participaron las
mediadoras argentinas, Patricia Benedit y
Verónica Bianchi, quienes también son
abogados y socias fundadoras del Estudio de
Mediación Mediaras, localizado en Buenos
Aires, Argentina. Junto a éstas participó el
mediador de Puerto Rico, Jaime Ruberté. Esta
capacitación es parte de los esfuerzos de
AMANECE en promover actividades de educación
continua de la más alta calidad para sus
participantes.
Próximo ofrecimiento: A anunciarse
|
|
Recursos: |
|
|
 |
Dra.
Verónica L. Bianchi
Abogada (Universidad de Belgrano-1991).
Mediadora (Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos de la Nación, República Argentina
2005, Registro de Mediadora, N° 4474);
Diploma Universitario en Mediación del
Institut Universitaire Kurt Bosch (2008);
Integrante de la Comisión Directiva y
Comisión de Legislación de la Unión de
Mediadores Prejudiciales; Miembro del Foro
Mundial de Mediación – Delegación Argentina;
Miembro Titular en ejercicio de Mediaras
Centro de Mediación. |
(Mediaciones Privadas, Negociación, Procesos
de Cambio y Capacitación); Integrante del
Cuerpo de Mediadores que presta servicios a
la Asociación Profesional del Cuerpo
Permanente del Servicio Exterior de la
Nación Argentina (APCPSEN); Asesora legal de
la Comisión de Justicia (Cámara de Diputados
del Congreso de la Nación) en el tratamiento
de la ley de mediación (2008); Capacitadora
en áreas de Negociación, Procesos de Cambio
y Mediación en Mediaras Centro de Mediación;
Programa de Actualización en Negociación y
Resolución de Conflictos de la Universidad
de Buenos Aires (2005 - 2007); Maestranda
del “Master Latinoamericano Europeo en
Mediación” Institut Universitaire Kurt
Bosch, promoción 2007; Representante
Argentina de “Il Mondo dei Babbini”,
Asociación patrocinada por la ONU en la
realización de proyectos y amparo a la
infancia. |
|
|
|
 |
Dra.
Patricia Benedit
Abogada (Universidad de Buenos Aires -
1998). Mediadora (Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos de la Nación, República
Argentina 2005, Registro de Mediadora, N°
4480); Diploma Universitario en Mediación
del Institut Universitaire Kurt Bosch
(2008); Miembro de la Comisión de
Legislación de la Unión de Mediadores
Prejudiciales de la Capital Federal; Miembro
del Foro Mundial de Mediación - Delegación
Argentina; Miembro Titular en ejercicio de
Mediaras Centro de Mediación. |
Mediaciones Privadas, Negociación, Procesos
de Cambio y Capacitación); Integrante del
Cuerpo de Mediadores que presta servicios a
la Asociación Profesional del Cuerpo
Permanente del Servicio Exterior de la
Nación Argentina (APCPSEN); Capacitadora en
áreas de Negociación, Procesos de Cambio y
Mediación en Mediaras Centro de Mediación;
Programa de Actualización en Negociación y
Resolución de Conflictos de la Universidad
de Buenos Aires (2005 - 2007); Maestranda
del “Master Latinoamericano Europeo en
Mediación” Institut Universitaire Kurt
Bosch, promoción 2007; Ayudante de Cátedra
de la materia de Teoría del Conflicto
correspondiente a la Licenciatura Resolución
de Conflictos de la Universidad Nacional de
Tres de Febrero (Titular de Cátedra: Dra.
María Elena Caram); Ayudante de Cátedra del
Programa de Mediación Penal del Consultorio
Jurídico Gratuito de la Facultad de Derecho
de la Universidad de Buenos Aires (de la Dra.
María Elena Caram), Integrante del Programa
de Mediación Penal de dicho Centro. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|