Inicio

|

Recursos

 | Nosotros  | Actividades  |

Biblioteca

 |  Alianzas  | Cursos  | Contacto
 
     
   
     
 

Cursos

 


Educación Jurídica Continua

 

 

 

PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS CONTRA ABOGADOS: DIVERSIDAD DE FOROS Y ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL

   

 

Descripción del Programa: Se realizará análisis del procedimiento disciplinario contra abogados en diversos foros. Estudio del trámite de quejas: Colegio de Abogados de Puerto Rico, Ley Núm. 43; Procurador General, Ley Núm. 245; Oficina de Inspección de Notarías, Ley Núm. 75 y Tribunal Supremo, Reglamento del Tribunal Supremo, Regla 14. Estudio de las defensas del abogado durante el procedimiento disciplinario. Análisis de las defensas y obligaciones del abogado durante el procedimiento disciplinario. El curso Procedimientos Disciplinarios Contra Abogados: Diversidad de Foros y Análisis Jurisprudencial, con el código ETI-2007-52 está aprobado por el Programa de Educación Jurídica Continua del Tribunal Supremo de Puerto Rico a tenor con lo dispuesto en el Reglamento de 2005 para un máximo de cuatro (4) horas crédito en ética.

 

Este curso fue ofrecido anteriormente por otro proveedor y su repetición dentro de un año no conlleva acreditación adicional.

   

EL NOTARIADO DE PUERTO RICO EN EL SIGLO XXI

   

 

Descripción del Programa: El seminario analiza y estudia las características del notariado puertorriqueño en los albores del Siglo XXI, sus cambios y desarrollos conceptuales y prácticos, como lo ha sido la necesidad (y obligatoriedad) de advertencias legales, uso y concepto de los testigos, la nulidad de los instrumentos públicos, la responsabilidad profesional, civil y penal del Notario, y el desarrollo jurisprudencial de los últimos años. El curso EL NOTARIADO DE PUERTO RICO EN EL SIGLO XXI, con el código NOT-2007-50 está aprobado por el Programa de Educación Jurídica Continua del Tribunal Supremo de Puerto Rico a tenor con lo dispuesto en el Reglamento de 2005 para un máximo de cuatro (4) horas crédito en general.

 

Este curso fue ofrecido anteriormente por otro proveedor y su repetición dentro de un año no conlleva acreditación adicional.

 


Programa de Arbitraje

     

 

El Programa de Arbitraje está estructurado conforme a las Reglas 4.05, 4.06 y 4.09 del Reglamento de Certificación y Educación Continua del Negociado de Métodos Alternos del Tribunal Supremo de Puerto Rico.  Es un programa dirigido a capacitar a los participantes en Arbitraje, como método de solución de conflictos . Se presenta la diferencia entre el Arbitraje y otros métodos alternos. Entre otros temas, se discute la naturaleza y etapas del arbitraje, sus etapas, nomenclatura aplicable, leyes y reglamentos, así como los aspectos éticos involucrados.

El curso está dirigido a personas que interesan cumplir con los requisitos para solicitar certificación como árbitros en la Rama Judicial, por lo cual se estudia el arbitraje según contemplado en el Reglamento de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos y el Reglamento de Certificación y Educación Continua relacionado con los métodos alternos para la Solución de Conflictos.
El Programa se ofrece por docentes aceptados como recursos primarios por el Negociado de Métodos Alternos y a su vez certificados por dicho organismo. Se desarrolla mediante diversas técnicas que incluye conferencias, demostraciones, simulaciones, y discusión de casos.

Este Programa requiere completar 12 horas contacto. Está aprobado por el Negociado de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos, Rama Judicial de Puerto Rico. AMANECE es proveedor autorizado para ofrecerlo y mantiene responsabilidad sobre éste.

   

Programa de Mediación

     

 

El Programa de Mediación está estructurado conforme a las Reglas 4.05, 4.06 y 4.09 del Reglamento de Certificación y Educación Continua del Negociado de Métodos Alternos del Tribunal Supremo de Puerto Rico.  Es un programa dirigido a capacitar a los participantes en Mediación, como método de solución de conflictos. Se presenta la diferencia entre la Mediación y los métodos adversativos. Entre otros temas, se discute la teoría del conflicto, las diversas dimensiones de la comunicación y las técnicas de negociación.

El curso está dirigido a personas que interesan cumplir con los requisitos para solicitar certificación como mediadores en la Rama Judicial, por lo cual se estudia la mediación según contemplada en el Reglamento de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos y el Reglamento de Certificación y Educación Continua relacionado con los métodos alternos para la Solución de Conflictos. El Programa se ofrece por docentes aceptados como recursos primarios por el Negociado de Métodos Alternos y a su vez certificados por dicho organismo.  Se desarrolla mediante diversas técnicas que incluyen conferencias, demostraciones, simulaciones, y discusión de casos.

Este Programa requiere completar 60 horas contacto.  Está aprobado por el Negociado de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos, Rama Judicial de Puerto Rico.  AMANECE es proveedor autorizado para ofrecerlo y mantiene responsabilidad sobre éste.

   

Programa de Adiestramiento Práctico en Mediación

 

 

El Programa de Adiestramiento Práctico en Mediación está estructurado conforme a las Reglas 4.05, 4.06 y 4.09 del Reglamento de Certificación y Educación Continua del Negociado de Métodos Alternos del Tribunal Supremo de Puerto Rico. En este Programa se trabaja con los aspectos procesales de la mediación y la aplicación de las técnicas adecuadas para que sea efectiva. Mediante ejercicios de ejecución individuales y grupales, se discuten conceptos teóricos y se evalúa la aplicación práctica de éstos durante las distintas etapas del proceso de mediación.

 

El Programa se ofrece por docentes aceptados como recursos primarios por el Negociado de Métodos Alternos y a su vez certificados por dicho organismo. Se desarrolla mediante diversas técnicas que incluyen demostraciones, simulaciones de situaciones específicas y juego de roles. Este Programa requiere completar 16 horas contacto. Está aprobado por el Negociado de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos, Rama Judicial de Puerto Rico. AMANECE es proveedor autorizado para ofrecerlo y mantiene responsabilidad sobre éste.

   

Programa de Terminología Legal y Sistema Judicial de Puerto Rico

 

 

El Programa de Terminología Legal y Sistema Judicial de Puerto Rico está estructurado conforme a las Reglas 4.05, 4.06 y 4.09 del Reglamento de Certificación y Educación Continua del Negociado de Métodos Alternos del Tribunal Supremo de Puerto Rico. Es un programa dirigido a capacitar a sus participantes sobre la terminología legal pertinente a los procesos de Mediación en casos referidos por la Rama Judicial de Puerto Rico. Se capacita a sus participantes sobre el Sistema Judicial de Puerto Rico, como una de las ramas constitucionales de gobierno que tiene gran importancia en la solución de conflictos a través de los métodos alternos.

 

El Sistema Judicial promueve la mediación como un asunto de política púbica.por lo que el programa se dirige a que sus participantes conozcan su estructura y funcionamiento. El curso está dirigido a personas que interesan cumplir con los requisitos para solicitar certificación como mediadores en la Rama Judicial. Los abogados y abogadas de Puerto Rico están exentos de tomar este Programa. El Programa se ofrece por docentes aceptados como recursos primarios por el Negociado de Métodos Alternos y a su vez certificados por dicho organismo. Se desarrolla mediante diversas técnicas que incluye conferencias, demostraciones, simulaciones, y discusión de casos. Este Programa requiere completar 6 horas contacto. Está aprobado por el Negociado de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos, Rama Judicial de Puerto Rico. AMANECE es proveedor autorizado para ofrecerlo y mantiene responsabilidad sobre éste.

   

Ética en los Procesos de Mediación

   

 

 

Seminario de 3 horas contacto en educación jurídica para interventores neutrales certificados por el Negociado de Métodos Alternos del Tribunal Supremo de Puerto Rico, cuyos objetivos son identificar, discutir y expresar la reglamentación vigente sobre los cánones de ética de la mediadora o mediador; identificar dilemas éticos en diversos escenarios y situaciones de hecho; aplicar los cánones de ética para la solución de dilemas éticos en diversos escenarios y situaciones de hecho; reconocer los factores externos al proceso que inciden o influyen en los dilemas éticos durante los procesos de mediación; y reconocer los factores personales que inciden o influyen en la valoración de los dilemas éticos en la mediación.

 

Se desarrolla mediante diversas técnicas que incluyen conferencia y discusión de casos. Está aprobado por el Negociado de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos, Rama Judicial de Puerto Rico. AMANECE es proveedor autorizado para ofrecerlo y mantiene responsabilidad sobre éste. El seminario se ofrece por docente aceptado como recurso primario por el Negociado de Métodos Alternos y a su vez certificado por dicho organismo.

   

Procedimiento Parlamentario

   

 

Este tipo de debate (a veces llamado parli en los EE.UU,) obedece a reglas tomadas del procedimiento parlamentario británico. Se basa en la competición de más de dos personas. Del sistema parlamentario toma términos como Gobierno u Oposición, lo que nos indica la variedad de combinaciones que pueden ponerse en marcha para la defensa (total o parcial, negociables) o la discrepancia (total o parcial, negociables). Los temas que se tratan deben ser fijados por los organizadores del torneo o, si se respeta la liturgia que lo vincula al ámbito parlamentario, por los miembros del Gobierno. En muchas ocasiones, se recomienda no recurrir a pruebas documentales ni a trabajo de investigación previo y centrarse en producir argumentaciones buenas, verosímiles y formalmente correctas, lo que entra de lleno en el campo del uso de la Retórica como herramienta dialéctica.

 

Así, el debate parlamentario debe poner en acción elementos que lo conectan con la lógica, la dialéctica, la ejecución dramática, la correcta pronunciación... Es la actividad retórica por excelencia, y suele ser considerado el tipo más democrático de debate educativo. Un rasgo peculiar del debate parlamentario, tanto en el estilo estadounidense como en el británico, es que se le permite al auditorio expresarse durante las intervenciones, lo que significa que, excepción hecha del moderador, se le permite a cualquiera de los presentes vitorear o abuchear en cualquier momento.

   

Programa sobre Violencia Doméstica

 

 

El Programa Sobre Violencia Doméstica está estructurado conforme a las Reglas 4.05, 4.06 y 4.09 del Reglamento de Certificación y Educación Continua del Negociado de Métodos Alternos del Tribunal Supremo de Puerto Rico. Es un programa dirigido a capacitar a los participantes que interesen ser mediadores en el área de la mediación familiar, aunque puede tomarlo, y así se recomienda, toda persona interesada en la mediación. Se capacita sobre la ley de Violencia Doméstica de Puerto Rico, la necesidad de identificar situaciones pasadas o presentes de violencia doméstica entre los participantes de una mediación sobre relaciones de familia, el manejo de estos casos y otros pormenores inherentes a este tipo de situación.

 

El curso está dirigido a personas que interesan cumplir con los requisitos para solicitar certificación como mediadores en la Rama Judicial, por lo cual se estudia la mediación según contemplada en el Reglamento de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos y el Reglamento de Certificación y Educación Continua relacionado con los métodos alternos para la Solución de Conflictos. Es requisito para todas las personas interesadas en ejercer la mediación familiar de casos referidos por la rama Judicial de Puerto Rico. El Programa se ofrece por docentes aceptados como recursos primarios por el Negociado de Métodos Alternos y a su vez certificados por dicho organismo.

 

Se desarrolla mediante diversas técnicas que incluye conferencias, demostraciones, simulaciones, y discusión de casos. Este Programa requiere completar 8 horas contacto. Está aprobado por el Negociado de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos, Rama Judicial de Puerto Rico. AMANECE es proveedor autorizado para ofrecerlo y mantiene responsabilidad sobre éste.

   

Temas y Eventos de Interés General

 

 

 

ENCUENTRO DE MEDIADORES: Experiencia de dos culturas, Argentina y Puerto Rico

   

 

AMANECE celebró un exitoso Encuentro de Mediadores, en coordinación con la Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos de Mayaguez. Este seminario fue aprobado para la acreditación de seis horas por el Negociado de Métodos Alternos del Tribunal Supremo. AMANECE repitió este programa en el Colegio de Abogados de Puerto Rico. Participaron las mediadoras argentinas, Patricia Benedit y Verónica Bianchi, quienes también son abogados y socias fundadoras del Estudio de Mediación Mediaras, localizado en Buenos Aires, Argentina. Junto a éstas participó el mediador de Puerto Rico, Jaime Ruberté. Esta capacitación es parte de los esfuerzos de AMANECE en promover actividades de educación continua de la más alta calidad para sus participantes.

   

¿COMO ESTABLCER UNA OFICINA DE SERVICIOS PROFESIONALES?: Permisos, Estrategias y Planes de Negocio

   

 

El seminario está diseñado para que el participante adquiera el conocimiento necesario para desarrollar y establecer un negocio en Puerto Rico. Desde la evaluación del concepto, requisitos hasta formas de financiamiento. En taller puede ser útil tanto para el individuo que va iniciar un negocio de servicios como  para el empresario que desea desarrollar el potencial de su empresa.   Se integra el conocimiento teórico con la  práctica donde se brinda al participante con las herramientas para desarrollar un negocio exitoso.

   
 
 
 
 
 
 
 

AMANECE

PO Box 484, Cabo Rojo, Puerto Rico 00623

(787) 951-7575

www.amanecepr.com

info@amanecepr.com